José Simeón Cañas
Jose simeon cañas filósofo, teólogo y humanista
salvadoreño.
Procer de la indecencia de El Salvador y
Centroamérica, presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, nació en el
barrio El Centro de la ciudad de Zacatecoluca, El Salvador, el 18 de febrero de
1767 , fue el tercero de ocho hijos del
matrimonio de Pablo de Cañas y Lucía de Villacorta y Barahona; siendo sus
hermanos: Pablo, Rafael, Francisco Ignacio, María Ignacia, Mariana Marcelina,
María Lucía, María Icolasa y Manuel
María.
ingreso en el colegio Tridentino de la ciudad de Guatemala el mismo dia que su hermano Francisco Ignacio, el 5 de Juli de 1o782 y egreso el 16 de diciembre de 1791 con el titulo que en la universidad.
Se mantuvo en su congregacion de San Felipe Neri, desde 1821 hasta la convocacion de la Asamblea Nacional Constituyente donde fue electo diputado por el partido Zacatecoluca. Junto a Matias Delgado, el Dr Pedro Molina, Francisco Flores y Felipe Vega suscribio el dictamen relativo a la independencia absoluta, el cual fue votado en Junio de 1823
Se sabe, por otra parte, que acerca de 1826 se traslado a residir a la ciudad de San Vicente de Austria, donde fue testigo de la insurreccion nonualca de Anastasio Aquino (1833) y de la peste de colera morbus (1837-1838), de la que se infecto y murio poco tiempo despues.
"vengo arrastrandome y si estuviera agonizando, agonizante vendria para hacer una proposicion benefica a la humanidad desvalida. con toda la energia con que debe un diputado promover los asuntos interesantes a la patria, pido, ante todas las cosas y en la sesion del dia, se declaren ciudadanos libres nuestros hermanos esclavos."
El libertador de los esclavos en Centroamérica tiene en sus biógrafo, historiadores y periodistas la particularidad que le destacan sobre todoel resultado de su pensamiento y accionar a lograr antes que otros, en diversas regiones del mundo, haber abogado y conseguido la libertad de los que sufrían la esclavitud.
sin embargo pocos señalan que para lograr sus objetivos, para hacer valer sus ideas e impulsar los cambios en la sociedad de su época fue un destacado orador desde su etapa de estudiante en la universidad de San Carlos, de Guatemala.
Inos de los mayores investigadores de la vida del padre Cañas fue el abogado Ramón López Jiménez, también originario de Zacatecoluca, que ganó el "segundo premio de República de El Salvador", en el certamen nacional de cultura que promueve el ministerio de Educación en 1967, en su ensayo "José Simeón Cañas su obra, su verdadera personalidad y su destino"
sin embargo pocos señalan que para lograr sus objetivos, para hacer valer sus ideas e impulsar los cambios en la sociedad de su época fue un destacado orador desde su etapa de estudiante en la universidad de San Carlos, de Guatemala.
Inos de los mayores investigadores de la vida del padre Cañas fue el abogado Ramón López Jiménez, también originario de Zacatecoluca, que ganó el "segundo premio de República de El Salvador", en el certamen nacional de cultura que promueve el ministerio de Educación en 1967, en su ensayo "José Simeón Cañas su obra, su verdadera personalidad y su destino"
En El Salvador el padre Cañas cuenta con un inmenso reconocimiento a su papel en el proceso independentista y sobre todo por identificarlo como el libertador de los esclavos en el istmo Centroamericano.
En su ciudad natal hay un parque en su honor, frente a la iglesia Catedral, donde destaca un
monumento en su estaca, que incluye la de representación de unos de los esclavos liberados y una mujer que eleva al cielo su hijo, obra que elaboró el escultor español Benjamín Saúl. El parque Cañas fue sometido a un proceso de reconstrucción en el 2012 durante la administración del alcalde Dr. Francisco Salvador Hirezi.